El cajón de sastre de Lydia Jeane Baker
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Blog

El blog de Lydia Jeane Baker

La Reciclària - Vic

24/3/2019

0 Comentarios

 
Aquí viene mi segundo post foodie. Esta semana quiero hablaros de un restaurante muy peculiar, se llama La Reciclària y se encuentra situado en Vic, a medio camino entre Girona y Barcelona.
Se trata de un restaurante flexivegetariano (para l@s que os preguntáis qué quiere decir, a modo resumen sería: ni mucha carne ni sólo verduras) en el que todo es reciclado: mesas, sillas, platos, vasos, cubiertos… ¡todo! Esto le da un aire totalmente diferente a cualquier otro restaurante.
Los detalles:
  • Local: nave construida en 1940 que en su pasado fue utilizada como pajar y posteriormente como taller mecánico. Muy acogedor.
  • Comida: sus platos se caracterizan por el uso de ingredientes de temporada, de calidad y proximidad, para dejarnos con un agradable sabor de boca y estómago.
Ofrecen una gran variedad de platos para veganos y vegetarianos, aunque la carne tampoco está vetada en su carta, eso sí, ecológica. También tienen zumitos naturales, yo me pedí una limonada que estaba 👌
Además, es un sitio ideal para los que tenéis niños, con menús específicos para ellos, una cabaña encima de un árbol y juegos de mesa.
  • Aparcamiento: es difícil aparcar justo delante de la puerta, pero bastante fácil aparcar en la misma calle o en las de su alrededor.
  • Precio: 20-25€ por persona.
  • Horario: viernes a partir de las 17h, sábados y domingos todo el día. Las noches del sábado y el domingo, ¡hay música en directo! 💃
  • Reservas: os recomiendo que reservéis antes de ir para no quedaros sin mesa. Además, es súper fácil, podéis realizar la reserva desde su página web, Google o El Tenedor.
Pero La Reciclària es mucho más. Se trata de un proyecto impulsado por un equipo de personas comprometidas con el medioambiente y la sostenibilidad. Además del servicio de restaurante, cuentan con un taller de bricolaje abierto a todo el mundo y un espacio para conferencias. Un proyecto realmente interesante del que, si queréis saber más, os invito a que visitéis su sitio web.
 
 
La dirección: La Reciclària, Carrer del Dr. Candi Bayés, 32, 08500 Vic, Barcelona.
 
Nada más, ¡espero que os animéis a visitar el local!
0 Comentarios

Restaurant Ca La Pilar - Girona

14/3/2019

0 Comentarios

 
Como bien dice uno de mis mentores y una eminencia en la gestión cultural (Alfons Martinell), "España es un país de cerveza y gamba". Estamos a un paso del fin de semana y estoy segura que mínimo una de las cosas de vuestra lista de planes es una cenita o comida en buena compañía, ¿me equivoco?
Como ya sabéis much@s, soy una foodie, como dicen los modernos de hoy en día o una aficionada a la comida, como lo entienden nuestr@s abuel@s. Es por eso que he decidido empezar a recomendaros los restaurantes que más me gustan e ir añadiendo los que vaya probando y crea que merecen la pena.
En mis publicaciones haré referencia a la comida y postres/carta, sugerencias, local, servicio, aparcamiento y precio.

Empezamos: el primer restaurante está situado en Girona (como no) y se llama Ca La Pilar:
  • Local: restaurante familiar inaugurado en 1953. Muy acogedor, con ambiente tranquilo y monísimo, ¡incluido el baño!
  • Comida: cocina catalana con productos de proximidad y de alta calidad. La carta es bastante variada, encontramos diferentes ensaladas (mi preferida es la que lleva queso de cabra), tortillas de todo tipo (muero por la de berenjena y cebolla), platos tipiquísimos catalanes como la butifarra con judías de Santa Pau (si sois de fuera es un MUST).
  • Postres: caseros y riquísimos. Tienen bastante variedad y te los presentan en un carrito. ¿Lo mejor? ¡Podéis probar un poco de cada!
Además, adaptan su carta a la estación del año para que los productos sean lo más frescos y naturales posible.
  • Sugerencias: pulpo de Llançà (puro amor) y para los que preferís la carne, os recomiendo el chuletón.
  • Servicio: amable, atento y familiar. Te hacen sentir como en casa. Si tenéis cualquier duda, no tengáis miedo a preguntar, os aconsejarán encantados.
  • Aparcamiento: fácil. Podéis aparcar justo al otro lado de la carretera y ¡gratis!
  • Precio: 30-35€ por persona.

Aquí os dejo la dirección del restaurante: Ca La Pilar, Carrer Pont Major, 124, 17007 Gerona, Girona

Bon appétit!
0 Comentarios

Celrà es cultura

10/3/2019

0 Comentarios

 
Si ahora mismo os pidieran que definierais “cultura”, ¿qué diríais? Difícil, ¿verdad? La cultura engloba tantas cosas… nos permite expresarnos, reflexionar, crear; al mismo tiempo, es diversidad y desarrollo, ¡engloba tantas cosas! Todo esto lo saben muy bien en Celrà, un pueblecito encantador con poco más de 5.000 habitantes, pero que cuenta con una gran variedad de equipamientos y servicios culturales y con un rico tejido asociativo. Quizá tenga algo que ver el porcentaje del presupuesto (14%) que destina el municipio al área de cultura frente a otros (alrededor del 3%).
Y pensaréis “la teoría está muy bien, pero ¿y la práctica?”. Aquí va un breve resumen:
  • Centro Cultural “La Fàbrica”: ubicado en las preciosas dependencias de la antigua fábrica Pagans, y donde actualmente se emplazan la Biblioteca Municipal, el Centro Cívico, la piscina, el Local de Entidades, la Escuela Municipal de Arte, una sala de exposiciones, la Escuela de Música del Gironès, la radio municipal y las oficinas de las áreas de Cultura, Juventud y Comunicación del Ayuntamiento.
Uno puede aprender disciplinas tales como cerámica, pintura o restauración de muebles a unos precios muy populares, en la Escuela Municipal de Arte; reservar gratuitamente el Local de Entidades para actividades asociativas o alquilarlo para actividades privadas; tomarse algo en el bar-restaurante del Centro Cívico; e incluso disfrutar de un concierto bajo las estrellas en la espectacular terraza de La Fàbrica.
En resumen, podríamos definir La Fàbrica como el punto de encuentro del pueblo.
  • Teatre Ateneu: antes, lugar de reunión de los trabajadores de la Fábrica Pagans; ahora, teatro municipal de Celrà. Cuenta con una programación estable de teatro, música y danza durante todo el año a precios muy asequibles. Las funciones acostumbran a realizarse el sábado y el domingo. Además, si vais a ver cualquier función al Ateneu de Celrà, podréis disfrutar de un 10% de descuento en diferentes bares y restaurantes del municipio. ¿Cómo? ¡Simplemente enseñando vuestra entrada!
  • Connexió Papyrus: ¿Que a qué se dedican? ¡A darles una nueva vida a los libros! Esta asociación ha llegado a convertirse en un punto de referencia de recogida y redistribución de libros usados. ¿Dónde podéis encontrarles? En una de las antiguas naves de La Fàbrica, cada sábado por la tarde. ¿Qué libros encontraréis? De cualquier tipo de género y en distintas lenguas a un precio simbólico (2€). ¿Lo mejor? Podéis donar los libros de vuestra colección personal para que otra persona los pueda reutilizar.
  • L’Animal a l’esquena, un centro de investigación, intercambio,  encuentro y experimentación artística donde los artistas pueden realizar una residencia temporal para trabajar en sus proyectos profesionales en un entorno idílico. Está situado en el Mas Espolla y fue impulsado por Maria Muñoz y Pep Ramis, fundadores de la compañía de danza Mal Pelo.
  • Finalmente mencionar a la Escuela de Danza, que acoge gran cantidad de alumnos no sólo del municipio sino también de fuera y que se ha convertido en uno de los ejes centrales de la política cultural del municipio.
​Ahora entendéis por qué “Celrà es cultura”? ;)
 
Espero que os haya parecido interesante esta publicación, la compartáis y me hagáis llegar vuestros comentarios :)
0 Comentarios

Amour silencioso

3/3/2019

0 Comentarios

 
¿Recordáis la emotiva frase de la película Seven Pounds: “En este momento hay seis mil cuatrocientos setenta millones, ochocientos dieciocho mil, seiscientos setenta y un habitantes en el mundo: algunos huyen asustados; otros vuelven a casa; algunos cuentan mentiras para poder sobrevivir. […] Seis mil millones de personas en el mundo; seis mil millones de almas, y a veces, ¿sólo necesitas a una”? pues define a la perfección la propuesta de la compañía Marie de Jongh en Amour.

​​Esta obra teatral cautiva por su sencillez y delicadeza con la que se tratan los diferentes tipos de amor que existen con el mínimo de elementos. ¿Por qué sencillez? Pues porqué toda la obra transcurre con la misma escenografía prácticamente, sin ningún ruido y ¡sin que sus protagonistas abran la boca! Y… ¿cómo se consigue todo esto? Dándole extremada importancia al lenguaje no verbal (gestos), la luz, la música y a una tiza, con la que los personajes construyen su entorno material. Además, cabe destacar un elemento clave en la indumentaria de todos los personajes: sus máscaras con expresión neutra, a las que se las dota de significado acompañándolas con el movimiento de los cuerpos de cada uno de los actores y actrices que las lucen.
A través del amor, el lenguaje universal que conecta todos los seres humanos, Jokin Oregi, el director de la obra, narra una historia en la que unos niños, a través del juego y su inocencia innata, descubren el mundo que les rodea y empiezan a crear el universo en el que van a vivir sin preocuparse por el tiempo hasta llegar a los setenta años, donde toman consciencia del paso del tiempo y de los prejuicios que les han acompañado a lo largo del transcurso de sus vidas. La obra nos enseña la fina línea entre el amor y el odio y nos ayuda a liberarnos de los tabúes existentes en la sociedad en la que vivimos.
​
Por su parte, los suaves movimientos de los intérpretes hacen que entendamos perfectamente el mensaje que se nos está transmitiendo y que nos sintamos parte del espectáculo, viviendo intensamente la historia y llegando junto a los protagonistas, al clímax.
Verdaderamente, el espectáculo no deja a nadie indiferente con esa sensación de máxima emoción permanente. Por lo que, si tenéis la oportunidad de ir a ver Amour de Marie de Jongh para experimentar en primera persona la sensación de un amor silencioso compartido, ¡no os lo penséis más!

Os dejo el enlace de la página de la compañía por si queréis cotillear un poco: 
https://mariedejongh.com

Espero vuestros comentarios ​😘
0 Comentarios

    Lydia Jeane Baker

    Millennial amante del chocolate, los viajes, el teatro, la moda y la buena compañía.

    Archivos

    Junio 2020
    Mayo 2020
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todos
    Amour
    Barcelona
    Cataluña
    Catalunya
    Celra
    Cocina
    Comida
    Cookies Nutella
    Coves Can Riera
    Cuevas Can Riera
    Cultura
    Ermesenda De Carcasona
    Flexivegetariano
    Foodie
    Galletas
    Galletas Nutella
    Girona
    Guifre El Pilos
    Historia
    Hojaldre Con Verduras
    Igualdad
    Igualdad Genero
    La Reciclaria
    Machismo
    Marie De Jongh
    Mujeres
    Nutella
    Pastel
    Rebota Rebota Y En Tu Cara Explota
    Receta
    Recetas
    Receta Trenza Hojaldre
    Restaurantes
    Senyera
    Tarta
    Tarta Facil
    Teatro
    Temps De Flors
    Torrelles De Llobregat
    Trenza Hojaldre
    Turisme
    Turismo
    Vic
    Violencia De Genero
    Violencia Machista

    Fuente RSS

      Subscribirme a este blog

    Subscribirme
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Blog